librillos.es

El uso del álbum ilustrado como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria y la mejora de la inclusión en Educación Infantil

Respecto al contexto de la investigación, se trata de un barrio con una población de nivel sociocultural medio-bajo y con una situación problemática respecto a desempleo y vivienda, fundamentalmente. Por su parte, la FCTT prioriza la atención a jóvenes inmigrantes y autóctonos/as de entre 3 y 30 años, provenientes de barrios desfavorecidos y derivados por diversas entidades. La FCTT trabaja en su acompañamiento, enfocándose en la motivación, la autoestima y el establecimiento de metas pequeñas en formación y búsqueda de empleo, además de promover el uso de nuevas tecnologías como herramienta educativa y laboral. Se realizan también actividades para prevenir el fracaso escolar y fortalecer valores positivos a través de apoyo escolar y actividades de ocio (Fundación Centro Tierra de Todos, 2025). Bajo esta perspectiva, se hace evidente la necesidad de ampliar el canon escolar, algo que desde hace años ha sido manifestado por parte de la didáctica de la lengua y la literatura (Ballester e Ibarra, 2009). Este discurso es avalado por organismos internacionales como la UNESCO (2018), que reivindican la urgencia de ofrecer, desde la escuela, nuevos abordajes que dirijan al estudiantado hacia una concepción más igualitaria, superando los estereotipos de género existentes en la sociedad.

Se parte de un corpus localizado en el catálogo de la Biblioteca Municipal Santa María de Cádiz, con el objetivo de explorar la presencia de esta temática en sus fondos. La investigación combina un análisis documental con una aproximación etnográfica, mediante talleres de lectura desarrollados con alumnado de educación primaria vinculado a la Fundación Centro Tierra de Todos, perteneciente al mismo barrio donde se sitúa la biblioteca. En estas sesiones, centradas en la diversidad y la inclusión, participan también personal bibliotecario, responsables de la libros para aprender valores fundación, alumnado y la mediadora de lectura e investigadora principal.

Descarga el álbum "familia es" 2022

En concreto, han mejorado su conocimiento sobre la inclusión/diversidad y han desarrollado y perfeccionado sus competencias literaria y lingüística. Por su parte, a través de las voces del personal de la BMSM, así como de las responsables de la FCTT, se concluye que todavía es escaso el número de talleres que abordan la temática de diversidad afectivo-sexual y de género, algo que coincide con los resultados del trabajo Sánchez-Martínez y García-Llorens (2020). Respecto a la BMSM, tras la revisión de los fondos bibliográficos, es importante señalar que esta cuenta con un total de 2.740 ejemplares en su catálogo para la sección infantil y juvenil. Se han encontrado un total de veintiún libros ilustrados que abordan la mencionada temática en la categoría de LIJ.

ILUSTRAR PARA TODOS

El estudio ofrece una visión contextualizada de la situación actual y destaca la necesidad de ampliar el repertorio lector sobre diversidad afectivo-sexual y de género en espacios educativos y bibliotecarios mediante obras actuales, inclusivas y multimodales. Asimismo, subraya la importancia de tejer redes de colaboración entre escuelas, bibliotecas y entidades dedicadas a la infancia y juventud, con el fin de fomentar la reflexión crítica, la equidad social y el disfrute lector desde las primeras etapas educativas. A su vez, los hallazgos de esta investigación nos conducen a conclusiones que resaltan la urgente necesidad de realizar más estudios que pongan o no en evidencia la limitada visibilización de la diversidad afectivo-sexual que se ofrece desde las bibliotecas. Tal y como señalan Sánchez-Martínez y García-Llorens (2020), esta falta de representación perjudica el acceso del público lector a una realidad libre de prejuicios y estereotipos, fundamental para el desarrollo de una sociedad más inclusiva. La primera fase de este estudio implicó un análisis documental de los fondos bibliográficos de la BMSM. El principal criterio de búsqueda fue obras de LIJ que abordasen la temática de la diversidad afectivo-sexual y de género en formato de álbum ilustrado y cómic.

Recibe inspiración semanalmente

Por tanto, en el contexto de esta biblioteca, se puede hablar de una ausencia de material de lectura sobre sobre diversidad afectivo-sexual para jóvenes que se encuentran en la etapa de educación secundaria. En cuanto al segundo y al tercer objetivo, sobre la implementación de los talleres de lectura sobre diversidad afectivo-sexual, tal y como se recoge en la parrilla de observación, los niños y niñas participantes mostraron un alto interés e implicación en ellos. En líneas generales, los talleres se han realizado con éxito, teniendo una gran aceptación la temática, trabajada a través de diferentes dinámicas y, sobre todo, a partir de los álbumes ilustrados seleccionados considerando la importancia de dicho proceso de elegir (Labeur, 2019; González-Ramírez, Gladic-Miralles y Contador-Pergelier, 2022). Las actividades han invitado a crear un espacio de diálogo y reflexión, en el que la participación de los niños y niñas ha sido abundante. Además, la lectura ha permitido indagar en temas relacionados y derivados de la diversidad afectivo-sexual y los roles de género, como son los temas del acoso escolar que a veces surge a partir de estas situaciones y la orientación sexual. Este trabajo pretende indagar, analizar e informar de datos en relación con una temática en concreto, en este caso, la diversidad afectivo-sexual en la LIJ a través del cómic y el álbum ilustrado.

MI GRAN FAMILIA

Sin embargo, no debemos dejar de apostar por la relación biblioteca-escuela como agente social de cambio, y, en concreto, por la ampliación del canon escolar, así como del ofrecido por las bibliotecas públicas. En el ámbito bibliotecario, esto implica seleccionar y curar materiales que reflejen dicha diversidad, especialmente en el contexto actual en que muchas bibliotecas tanto públicas como escolares están sufriendo retiradas de libros y peticiones de censura (Alonso-Arévalo y Quinde-Cordero, 2023). A través de dicho eje de actuación, tanto escuelas como bibliotecas podrán contribuir a la reducción de las desigualdades, discriminación, y, sobre todo, harán más visible la diversidad afectivo-sexual (Burguillos-Martínez y Frías-Montoya, 2006). Por su parte, editoriales como Kókinos, Apila, Thule y NubeOcho se han consolidado en el ámbito de la literatura infantil por su cuidada selección de álbumes ilustrados, su apuesta por una gran variedad de temáticas, su reconocimiento internacional y la obtención de premios por la excelencia en edición, ilustración y contenido literario.

  • The picture books highlight its great literary and plastic wealth that fosters the creativity of children, but they can also be an ideal means to transmit values that contribute to training free and tolerant people.
  • En «Cada uno es como es» encontrarás la historia de muchos de nosotros, la mía, la tuya o la de tu hijo o hija en este momento.
  • Un precioso álbum ilustrado sobre ser diversos, algo que nadie debería señalar.
  • Hay varios modos de clasificar los álbumes pero, lo más importante de todo, es diferenciarlos de los libros ilustrados, que contienen un texto que cuenta con total o casi total autonomía con respecto a las imágenes.
  • Número 49 de la revista Tema y Variaciones de Literatura dedicado a las formas diversas en la literatura hispanoamericana.
  • “En una edad en que los adolescentes se empiezan a interesar por los problemas del mundo, AKIPARLA ofrece discursos impactantes de personas valientes que han denunciado injusticias y lo han dado todo por cambiar el mundo”.

Hay personas de todos los tamaños, formas y colores, con intereses y aficiones diferentes. Este entretenido libro con solapas presenta toda clase de niños de un modo afectuoso y simpático. Al final cada pequeño lector encontrará un espejo para que se mire, y una página donde puede anotar cómo es. Tolerancia, racismo, diversidad, color, odio son algunos de los términos que se han vuelto a poner sobre la mesa de la actualidad en los últimos días. Conceptos complejos en los que es fundamental educar desde que somos pequeños. Para ayudar a los padres en esa difícil tarea, y resolver las dudas que muchos pequeños se estarán planteando estos días, hay libros que se convierten en guías fundamentales para tratar estos temas.

En el libro álbum, texto e imagen se complementan y crean un juego de perspectivas, de alusiones metaartísticas, de mundos posibles, de tal modo que lo convierten, como señala Colomer (1998) en el primer formato de libro infantil que ha incorporado un cierto tipo de ruptura de las técnicas literarias habituales, ofreciendo un producto pluridisciplinar que se ha convertido en uno de de los emblemas de lo posmoderno. Por otra parte, también se ha analizado la procedencia de las obras incluidas en el corpus estudiado, esto es, si han sido compradas por la propia BMSM o si provienen de donaciones de particulares o entidades ajenas a la biblioteca. En este sentido, encontramos que catorce libros han sido comprados, mientras que siete han sido incorporados a los fondos de la biblioteca por donaciones, es decir, aproximadamente el 67 % de las obras de temática afectivo-sexual han sido adquiridas por la BMSM de Cádiz, frente al 33 % restante, que han sido obras donadas a esta biblioteca. Todas las bibliotecas propiedad de la Junta de Andalucía deberán contar con fondo bibliográfico de temática LGTBI, y de diversidad familiar, en cualquier caso, respetuoso con los derechos humanos y nunca contrario al reconocimiento a la diversidad sexual y de identidad de género y de su realidad familiar.

Leave a Reply